El sistema de archivos en un disco duro o en una memoria USB nos permiten tener acceso a la información almacenada en ella ya que es vital que alguno de estos dispositivos este formateado con algún sistema de archivos para que sean legibles y editables. En sistemas operativos Windows tenemos la posibilidad de elegir entre tres tipos de sistema de archivos, FAT32, ExFAT y NTFS.
Cada uno de estos sistemas de archivos ofrece diversas características y es importante conocerlas ya que el sistema operativo no indica cual es la mejor opción o cual es la diferencia entre cada una. A continuación, veremos las diferencias entre el sistema de archivos FAT32 y NTFS ya que aún hoy en día muchos dispositivos tienen el sistema FAT32 como su sistema de archivos.
- Amplia compatibilidad.
- Es el sistema usado para unidades de disco que, aunque ya están pasadas de moda, aún existen algunas organizaciones que las implementan para tareas administrativas.
- No puede almacenar archivos mayores a 4 GB de tamaño.
- La partición en FAT32 no puede ser mayor a 8 TB.
- FAT32 es flexible.
- FAT32 aprovecha el espacio de almacenamiento de una forma flexible.
Podemos ver que FAT32 en su momento era la mejor opción de sistema de archivos en Windows.
- Permite el cifrado de archivos.
- Es posible establecer configuración de permisos sobre los dispositivos.
- Permite almacenar archivos de hasta 2 TB comparado a las 4 GB de FAT32.
- NTFS soporta la creación de copias de seguridad.
- NTFS crea y guarda, de forma automática, un diario de cambios el cual es una herramienta administrativa para la solución de problemas.
- NTFS puede ser incompatible con diversos dispositivos y sistemas como Mac OS o Linux.
Con el siguiente videotutorial tendrás apoyo visual para aprender cómo poder cambiar el sistema de archivos de FAT32 a NTFS un disco o memoria USB sin necesidad de perder información dentro de Windows 10.
Para estar al día, recuerda suscribirte a nuestro canal de YouTube! SUSCRIBETE
1. Método tradicional de cambio de sistema de archivos
Podemos ver las diferencias entre un sistema de archivos y otro lo cual es un avance bastante útil para el usuario final. Ahora aprenderemos a formatear una unidad con FAT32 a NTFS sin la necesidad de borrar su contenido.
El motivo de esto se debe a que el método tradicional de formateo es dando clic derecho sobre el dispositivo, seleccionar la opción "Formatear" y elegir el sistema de archivos.
Aunque este método es efectivo su desventaja es que borrará toda la información almacenada en el dispositivo sin la posibilidad de su recuperación:
Esto puede convertirse en un problema si tenemos allí información útil y no deseamos copiarla a otra unidad durante el proceso de formateo.
2. Cómo cambiar el sistema de archivos sin perder la información en un dispositivo
Para este proceso usaremos el símbolo del sistema, para ello usamos la combinación de teclas siguiente y en la ventana desplegada ingresamos el comando CMD, pulsamos Enter o Aceptar.
+ R
Es importante que tengamos conocimiento de que letra tiene asignada la unidad o dispositivo a convertir, para esto podemos ir al explorador de archivos / Equipo o ir al Administrador de discos y verificar la letra.
En este caso la letra asignada es K y vemos que el sistema es FAT32.
En la consola del símbolo del sistema abierta ingresaremos lo siguiente:
chkdsk k: /f (La letra K deberá ser reemplazada por la letra asignada en el sistema)Con este comando haremos un análisis de la unidad en busca de errores y, en caso de existir corregirlos.
Esta comprobación es posible realizarla en modo gráfico ingresando al explorador de archivos, clic derecho sobre el dispositivo o unidad, seleccionar "Propiedades", ir a la pestaña "Herramientas" y pulsar sobre la opción "Comprobar".
Una vez verificada la unidad procedemos a ejecutar el cambio de sistema de archivos de FAT32 a NTFS usando el siguiente comando:
Convert K: /FS:NTFS
Una vez completo el proceso podemos verificar el nuevo sistema de archivos de la unidad:
Podemos comprobar como desde el símbolo de sistema es posible realizar esta tarea sin afectar ninguno de los archivos almacenados en la unidad. Recordemos las grandes ventajas que nos ofrece NTFS para muchas de las tareas que diariamente realizamos y saquemos el máximo beneficio a este novedoso sistema de archivos. Además, si después de convertir tu disco quieres redimensionar una partición con este sistema, aquí puedes hacerlo en Windows 10.

Gracias, util que no tenía ni idea que se pudiera hacer esto de cambiar de sistema de ficheros sin tener que formatear.