Utilizamos el ordenador para cantidad de cosas, por lo que resulta importante y necesario tenerlo optimizado siempre con las mejores condiciones posibles y de este modo que nos situamos cómodos a la hora trabajar con el o realizar diferentes acciones.

La desfragmentación del disco duro en Windows 10 es una tarea que el propio sistema ha automatizado para ayudarnos a conservar la vida y rendimiento del disco. La desfragmentación es una tarea que busca y consolida archivos fragmentados en las unidades de disco duro disponibles para mejorar y optimizar la velocidad no solo de este sino de las tareas que son ejecutadas en el sistema y en las aplicaciones.
Por defecto esta desfragmentación es una tarea automática de Windows 10 y si por algún motivo deseas desactivarla te explicaremos la forma para hacerlo. Esto es especialmente útil cuando disponemos de discos de estado sólido SSD.
Para estar al día, recuerda suscribirte a nuestro canal de YouTube! SUSCRIBETE
Cómo desactivar la desfragmentación en Windows 10
En el buscador de Inicio ingresamos “desfrag”, en los resultados desplegados seleccionamos “Desfragmentar y optimizar unidades”:
Será desplegado lo siguiente, podemos ver que la tarea está habilitada por defecto:
Damos clic en el botón “Cambiar configuración” y podemos ver lo siguiente:
- Opción de ejecución activa
- Nivel de prioridad a la desfragmentación
Allí podemos dar clic en “Elegir” para definir a cuáles unidades de disco duro del equipo se aplicará el proceso de desfragmentación:
Para desactivar la desfragmentación, desactivamos la casilla “Ejecución programada”:
Damos clic en Aceptar para aplicar los cambios y veremos que el estado de esta tarea ahora es desactivado:
Con estos sencillos pasos hemos desactivado la desfragmentación en Windows 10.
