Las campañas de Google Adwords se basan en una inversión económica por lo cual su maximización va a depender del análisis que se efectue.
Según los especialistas, la interpretación correcta de datos se basa en:
La optimización y el reporting
Antes de comenzar con el análisis de la campaña es necesario asegurarse de que se cuenta con una masa crítica para poder determinar las conclusiones. Comúnmente la masa crítica cuenta con alrededor de 100 clics. Un punto a tener en cuenta es que la información obtenida va a servir para obtener conclusiones para la toma de decisiones, en donde es relevante conocer que relaciones se dan entre las distintas métricas.
Por su parte los indicadores básicos de una campaña son:
- Impresiones,
- Clics
- CTR
- Coste
- CPC
- Posición
- Nivel de Calidad
- Conversión
- Ratio de Conversión
- Coste/Conversión
Relaciones más comunes:
- Clics/Impresiones = CTR > ratio de respuesta de los usuarios al ver el anuncio
- Coste/Clics = CPC > el coste que te ha costado conseguir un clic
- Conversiones/Clics = % Conversiones > ratio de conversión
- Coste/Conversiones = Coste por Conversión
- Puja * nivel de calidad = ranking
Por ejemplo:
Un objetivo del tipo Branding es realizado por aquellas empresas que deseen darse a conocer o para saber qué es lo que las personas piensan de ella. Es el caso de Coca Cola que en donde su objetivo no es la venta en si misma sino estar en la mente del consumidor.
En este tipo de campañas la información referida a las impresiones va a ser importante. Además el indicador de éxito va a estar dado por el CTR (si se esta haciendo una campaña en display)
Objetivo branding trafico
Se trata de generar branding pero también dar a conocer el anuncio para direccionarlo a la web o hacia un producto que se acaba de lanzar al mercado.
La información obtenida por las impresiones es importante si se pretende optimizar la campaña.
El CPC muestra el coste de generar tráfico y de darse a conocer a su vez el indicador de éxito va a estar dado por número de clics y el CPC
Objetivo tráfico y conversiones
Se trata de cuando el cliente quiere que el tráfico sea el objetivo de marketing, como solicitar más información, visitar una página determinada, apuntarse a un newsletter, entre otras opciones.
Aquí la información referida a las impresiones, los CTR, y los clics van a importantes para optimizar la campaña.
Se debe remarcar el ratio de conversión, el coste/conversión que mostrará el coste por adquisición-
En donde el indicador de éxito va a estar reflejado en el número de conversiones y en el costo/conversión.
Objetivo tráfico y ventas
En este caso las marcas hacen publicidad en Adwords para ganar dinero, en donde van a estar relacionadas con tiendas online. La información relevante para optimizar la campaña va a estar dada por las impresiones, los CTR, los clics, la posición y el nivel de calidad. También es importante observar el ratio de conversión a venta, el cual podrá generar más ventas. Por otro lado el coste/ venta va a mostrar el coste de generar ventas. A su vez el valor de venta va a mostrar los beneficios que se están generando. Se debe aclarar que el valor siempre debe ser mayor al coste, debido a que en si no la campaña no va a ser rentable.
Aquí en indicador de éxito va a estar dado por el número de ventas, el valor de ventas, y el % CA
Para una correcta optimización se debe:
- Analizar
- Identificar los problemas
- Identificar las causas
- Definir el indicador para optimizar
- Buscar la manera de optimizarlo
- Realizar los cambios y aplicarlos
- Realizar un seguimiento de los resultados
- Y volver al inicio