Squid puede ejecutarse en Linux, Windows, Mac OS, Solaris y muchos otros sistemas operativos.
Vamos a realizar la instalación en una distribución linux basada Debian. Podemos instalar desde los repositorios o bien descargar desde http://www.squid-cache.org/
Desde la ventana de terminal podemos descargar la versión que nos interese:
wget [url="http://www.squid-cache.org/Versions/v3/3.3/squid-3.3.3.tar.gz"]http://www.squid-cache.org/Versions/v3/3.3/squid-3.3.9.tar.gz[/url]Descomprimimos el archivo:
tar -xzvf squid-3.3.9.tar.gzInstalamos dependencias necesarias:
apt-get install g++ gawk m4 gcc-multilib apt-get install smbclient apt-get install openssl* apt-get install libcap-*Actualizamos el sistema operativo:
sudo apt-get update sudo apt-get upgradeVamos a compilar Squid, de forma mas avanzada, en el paquete del repositorio esto no se haría. El siguiente paso entonces, será para crear la estructura de directorios del programa:
./configure --prefix=/usr --includedir=/usr/include --datadir=/usr/share --bindir=/usr/sbin --libexecdir=/usr/lib/squid --localstatedir=/var/squid --sysconfdir=/etc/squidLuego escribimos los siguientes comandos para compilar e instalar:
make make installHay que crear el grupo Squid para dar permisos con el comando:
groupadd squidTambién debemos crear el usuario squid y añadirlo al grupo Squid con el comando:
useradd -G squid squidLuego debemos dar permisos y usuarios a los distintos directorios. Revisarlos y también los usuarios propietarios de los siguientes directorios, sino se deben cambiar con los siguientes comandos.
Cambiar el grupo y usuario de los directorios y archivos:
chown squid:squid /var/squid/logs chown squid:squid /var/squid/cacheCambiar los permisos de los directorios archivos:
chmod 775 /var/logs chmod 777 /var/cacheLuego podemos iniciarlo como un servicio mas con el comando:
sudo service squid startPara configurarlo deberemos ir al archivo /etc/squid/squid.cof, antes de editarlo es mejor hacer una copia de seguridad de este archivo ya que consta de multitud de parámetros configurables que ajustan el servidor a nuestras necesidades.
Vamos al directorio /etc/squid
sudo cp squid.conf squid.conf.bakLuego podemos abrirlo con:
sudo nano /etc/squid/squid.cofEl parámetro http_por define el puerto en el que Squid escuchará peticiones HTTP de los clientes. Este parámetro es obligatorio, el puerto predefinido de Squid es el 3128, por ejemplo:
http_port 3128Ahí podéis ver que puerto tenéis y podéis cambiarlo si lo consideráis.
Squid por defecto utiliza los servidores DNS definidos en el archivo /etc/resolv.conf, pueden ser cambiados si se definen otros servidores DNS usando la directiva dns_nameservers, si no desea que squid use los servidores DNS del sistema se puede definir una lista de servidores.
dns_nameservers 192.0.221.210 192.0.221.211La directiva visible_hostname define el nombre de host con el que squid se anunciará, y también será el nombre que aparecerá en las paginas de error.
visible_hostname squidproxy.midominio.com