eBusiness (E-Business o negocio electrónico)
Incluye el eCommerce que veremos a continuación, pero además considera los procesos internos de la compañía, es decir, es el conjunto de operaciones, procesos, actividades y sistemas de gestión empresarial, utilizando tecnologías basadas en Internet que permita a una compañía efectuar una transacción de negocio.
eCommerce (E-Commerce - comercio electrónico)
Es el sistema digital o medio electrónico por el cual podemos acceder a los posibles clientes y proveedores, con el fin de conseguir compras y ventas de productos y/o servicios.
Pero no solo es eso, además incluye muchos tipos de actividades como son, el suministro de contenido digital online, servicio postventa, actividades de promoción y publicidad de productos y servicios, comunicaciones entre fabricantes y comerciantes, campañas de imagen, el marketing en general, etc.
Todo ello proporciona beneficios como:
- Incremento de venta y por tanto mayor beneficio.
- Mayor conocimiento del cliente final
- Mejora de los procesos logísticos
- Etc.
Principales métricas del eCommerce
CR (Tasa de Conversión)
Porcentaje de visitas a la web que se han convertido en venta
CTR
Porcentaje de clics o visitas que recibe una campaña
Coste de adquisición por Lead
Coste de una campaña o de todo el marketing anual/número de leads conseguidos
Coste de adquisición por Cliente
Coste de una campaña o de todo el marketing anual/ número de clientes conseguidos
Rentabilidad por cliente
Ingreso medio por cliente
Rentabilidad por canal
Análisis de la rentabilidad obtenida por canales adicionales a la tienda online, es decir, incluye la medición de campañas de afiliación. Ej.: campañas en Amazon, BuyVip, etc.
ROI
Análisis comparativo de los resultados obtenidos en los distintos tipos de contratación (CPM, CPC, CPL, CPA)
Tasa de devoluciones
Porcentaje (%) de pedidos enviados que son devueltos por cualquier causa.
Tasa de fraude
Porcentaje de operaciones fraudulentas
Tasa no completos
Porcentaje de pedidos no completados
Reclamaciones
Número de reclamaciones por semana, mes o año.
El comercio electrónico se ha hecho cada vez más popular en España debido a:
- La banda ancha es cada vez más barata y más estable.
- Precio más bajo, variedad de oferta, poder comprar a cualquier hora…
- Nativos digitales: los más jóvenes que han nacido con Internet y las nuevas tecnologías, al ir creciendo se van incorporando progresivamente al comercio electrónico.
- Cada vez nos sentimos más seguros al realizar compras online
Una empresa para poder incorporar el comercio electrónico debe pasar por las siguientes fases:
Fases del eCommerce (Comercio Electrónico)
Identificación de objetivos
Realizar una transacción de compra-venta a través del comercio electrónico no significa que el 100% de los pasos se hagan a través de un medio electrónico, ya que se pueden dar dos opciones:
- Implantar una página en Internet que únicamente muestre su catálogo y que tengan que acercarse a la tienda física para comprar. Ej.: Calzedonia. En este caso, se integran el canal tradicional con el electrónico.
- Abrir una tienda online. En este caso, sí se realizan todos los pasos de manera online.
Los objetivos a conseguir podrán ser: exportar, mejorar el servicio al cliente, aumentar las ventas, promociones la empresa, mejorar la productividad…
Planificación
Para poder realizar la planificación se deben estudiar tanto a la competencia como a los clientes potenciales (sus gustos, situación geográfica para saber si podrán hacerse cargo de los portes, tipo de artículos que puedan comprar a través de Internet…)
Tienda virtual/página web
Implementar la tienda online o web.
Ventas
Aumento de ventas, gracias a llegar a un mayor número de posibles clientes.
Promoción
Se debe establecer una buena estrategia de marketing para promocionar nuestro servicio o producto.
- Conseguir un buen posicionamiento en los buscadores a través de un buen SEO
- A través de promociones
- Realizando e-mailing
- Etc.
Seguimiento
Se debe llevar un seguimiento de los pedidos, clientes, visitas a la web, etc.
Muy buena explicación del ecommerce, para entenderlo bien. Se agradece sobre todo las fases para empezar a realizarlo correctamente. gracias solvetic.