¿Has tomado una fotografía dentro de casa y el resultado ha sido una imagen amarillenta o anaranjada? Esto se debe a que no hemos realizado bien un balance de blancos en la cámara de forma previa y las fuentes de luz han influido en el color general de la imagen. Vamos a ver un poco qué es el Balance de blanco y cómo cambiar el Balance de blancos en Photoshop.
Seguramente te haya pasado que haces una foto a un entorno con nieve o una foto con elementos de color blanco y por las condiciones del entorno, ese color blanco se ha distorsionado adquiriendo quizás un tono más azulado. Por eso es importante tanto tener en cuenta los ajustes previos del Balance de blanco como los ajustes de postproducción en Photoshop.
Aunque a esta característica se denomina Blance de blancos, lo cierto es que influye en todos los colores en general y acabará afectando al color final de toda nuestra imagen. Por ejemplo, cuando hacemos fotografías en entorno al aire libre donde el cielo está algo cubierto, seguramente el tono de la fotografía sea más azulado. Sin embargo, si hacemos una fotografía dentro de una habitación en casa, normalmente las imágenes adquieren un tono más amarillento por las características de las bombillas e incluso si hablamos de luz fluorescente podremos tener tonos verdosos.
Por eso es importante tener en cuenta este Balance de blancos antes de tomar fotografías al igual que después a la hora de editarlas.
- Realizar fotografías en formato RAW. Si vas a hacer postproducción fotográfica siempre es recomendable que dispares en formato RAW ya que el margen para editar información será mayor al ser una información en crudo. Al tener todos los datos captados por el sensor será más sencillo y preciso modificar ese balance de blancos.
- Busca una buena iluminación. Es importante también intentar crear un ambiente donde haya cierta homogeneidad de luz ya que si contamos con fuentes de luz diversas, el resultado puede ser bastante malo. Si mezclas en una fotografía luz de la calle y luz de interiores, la diferencia de temperatura de color va a ser más difícil de solucionar.
- Usar una tarjeta de grises. Una tarjeta de grises es una herramienta que se basa en un cuadrado creado de un material concreto y que está sombreado con color gris en torno al 18%. Usando esta tarjeta será más sencillo encontrar un balance de blancos adecuado donde busquemos un balance cerca de la perfección.
Su uso es sencillo, haces una foto a esta tarjeta haciendo que encaje en todo el encuadre. Luego desde el menú de cámara iremos a su opción para un Balance de blancos personalizado y elegimos esa foto con la tarjeta. También puedes usar esas fotos de la tarjeta de grises en la posproducción.
- Corregir no siempre es necesario. Muchas veces el Blance de blancos que se genera en algunas situaciones es clave para el sentido de la imagen. Quizás un color anaranjado en pleno atardecer encaja a la perfección con el sentimiento final que queremos transmitir y sería más lógico no perderlo corrigiendo previamente. Todo dependerá de nuestro objetivo, por eso será mejor pensar primero si el color adquirido con el Balance actual nos favorece o no

A continuación te vamos a mostrar sobre Balance de blancos ejemplos que te ayudarán a saber corregirlo y mejorarlo y así sabrás que usos tiene el Balance de blancos en fotografía. Veremos con estos ejemplos lo relacionado que están balance de blancos y temperatura de color y así saber trabajar con ello.
1. Corregir Balance de Blancos Photoshop con ajuste Curvas
Vamos a ver una forma rápida de corregir nuestro color cuando no está bien el Balance de blancos como en esta imagen:
Lo primero que vamos a hacer es crear una capa de ajuste de "Curvas" desde el icono inferior del panel de capas
Vamos a ajustar nuestro Balance de blancos desde su panel de ajustes. Para ello pulsamos en el cuentagotas central y elegimos un color gris en la imagen.
Vemos como el balance de blancos de la imagen se corrige rápidamente
Para una corrección más precisa haremos lo siguiente. Verifica que has seleccionado la capa de la imagen. Iremos a "Imagen - Ajustes - Umbral"
Ahora desplaza los indicadores a ambos lados para dejar ver las partes más blancas y negras de la imagen
Nos colocamos en el punto más negro de la imagen y pulsamos la siguiente combinación para agregar un marcador. También hacemos lo mismo con el punto más blanco en la imagen.
Shift + Clic
Ahora vamos a cerrar el panel de Umbral sin guardar cambios (Cancelar).
Ahora nos aseguramos que tenemos seleccionada la herramienta "Cuentagotas" para que sigan apareciendo los marcadores.
Ahora vamos a entrar de nuevo en la gráfica de ajustes de "Curvas"
Aquí ahora vamos a seleccionar el primer Cuentagotas de la gráfica y después pulsamos sobre el primer marcador creado de los oscuros para elegir los negros.
Haremos el mismo proceso para los blancos pero seleccionando el cuentagotas tercero.
El cuentagotas tercero servirá para que elijamos el color gris.
Después esta configuración veremos que nuestro balance de blancos se habrá corregido:
Desde la capa de ajustes de "Curvas" podremos seguir ajustando nuestra imagen y además podremos segmentar nuestra imagen en RGB y modificarlo también.
2. Corregir Balance de Blancos Photoshop con Ajuste de Fotografía
Tenemos nuestra imagen con un balance de blancos incorrecto o que no nos sirve para nuestro objetivo final.
Ahora creamos una nueva capa de ajuste de “Filtro de fotografía” :
Ahora en “Filtro” Podemos elegir uno de los predefinidos para reajustar nuestro Balance de blancos y color de la fotografía.
También puedes poner un color concreto si quieres como puede ser el gris:
Vemos que se ha corregido el color de nuestra fotografía.
3. Corregir Balance de Blancos Photoshop con Igualar color
Abrimos nuestra imagen para corregir su Balance de Blancos:
Ahora iremos al Menú de “Imagen – Ajustes – Igualar color”:
Aquí pulsaremos en “Neutralizar” y veremos que cambiar el color general de nuestra imagen:
Con estos métodos podremos rectificar nuestro Balance de blancos y adecuarlo a nuestra imagen en Photoshop según el objetivo que busquemos.
