En muchas ocasiones por nuestro tipo de trabajo debemos realizar determinados esquemas que visualicen de una forma mucho más completa la idea que queremos expresar. Sea la universidad, colegio u oficina, lo mejor para esto, es disponer de una utilidad que integre la funcionalidad de diversos tipos de objetos como planos de planta, diagramas o mapas. Para esto, Solvetic te hablará de una herramienta gratuita llamada Edraw Max la cual es muy completa pata este tipo de trabajos.
Edraw Max integra en su aplicación gráficos basados en vectores los cuales tiene la facultad de permitirnos diseñar de una manera simple:
- Diagramas de flujo
- Diagramas de red
- Organigramas
- Planos de planta
- Diagramas UML
- Diagramas de bases de datos y ERD
- Diagramas de Gantt
- Disponible para Windows, macOS y Linux.
- Integra una completa biblioteca de plantillas listas para ser usadas de una manera completa.
- Permite las funciones de arrastrar y soltar.
- Permite exportar los archivos a otro formato de archivo.
- Cuenta con mejores prestaciones que Microsoft Visio.
- Estamos en la capacidad de desarrollar hasta 280 tipos de diagramas diferentes.
- Dispone de kits de herramientas inteligentes para optimizar la experiencia de uso de Edraw Max.
- Compatible con formatos como Visio, PDF, Word, PPT, JPEG, HTML y más
La descarga de Edraw Max está disponible en el siguiente enlace:

- Licencia perpetua: 169 Euros
- Licencia de por vida: 229 Euros (con garantía de actualización de por vida)
- Licencia de suscripción: 95 Euros
Cómo usar Edraw Max
Una vez descarguemos el ejecutable del enlace indicado, damos doble clic sobre el y veremos lo siguiente:
Damos clic en Instalar y automáticamente se dará paso al proceso de instalación de la utilidad:
El entorno de uso de Edraw Max será el siguiente. Como podemos ver, allí encontramos todo un amplio portafolio de plantillas listas para ser usadas de forma profesional. Esto se debe a que Edraw Max dispone de bibliotecas incorporadas y ofrece más de 10000 símbolos vectoriales. En la columna izquierda podemos seleccionar el tipo de ambiente a usar (mapas mentales, diagramas de flujo, diseño gráfico, ingeniería eléctrica, Canvas y muchos más).
Una vez seleccionemos un escenario, podemos ver las diferentes alternativas del mismo para escoger la que mejor se adapte a nuestras necesidades actuales:
Damos clic sobre la opción deseada y accederemos a un entorno de ventanas conocido por muchos:
Podemos ver múltiples menús que son:
En el momento en que estamos creando nuestro proyecto podremos disponer una barra lateral donde se podrá gestionar todo el contenido de lo que estamos llevando a cabo:
Allí encontramos opciones como:
- Estilos
- Temas
- Imágenes
- Capas
- Propiedad
- Tablas
- Gráficos de caracteres
- Mapas mentales
- Gráficos Grantt
Solo para poner un ejemplo si insertamos una imagen, al seleccionarla, se dispondrá de un amplio conjunto de opciones para el control de la misma, desde modificaciones en su diseño hasta cambio de color:
Cada una de estas opciones debe trabajarse en base a la necesidad actual de cada usuario.
Podemos ver como las plantillas de Edraw Max son más que funcionales para cada segmento actual de productividad. Por ejemplo, si administras un entorno de red puede usar la plantilla de Active Directory para una representación gráfica de cada elemento que compone la red:
Si por alguna razón debes crear un esquema de una ciudad en 3D, Edraw Max te ofrece la posibilidad de usar sus plantillas especiales las cuales ahorrarán una gran cantidad de tiempo al evitar realizar todo el proceso de diseño:
Podemos ver como esta herramienta integra todo lo necesario para crear diagramas, planos, mapas y muchas cosas más con las mejores herramientas disponibles para tal fin.