Cargando
Cursos Online Gratis con CERTIFICADO
TE INTERESA
Ver Más! Solvetic viene a cambiar el mundo de la Formación Digital. Se acabó el poder realizar Cursos de calidad solo pagando. Cambia tu futuro en Solvetic con Cursos y especializaciones demandadas a nivel laboral. ¿A que esperas?



Creando Unidades Organizativas en Windows Server 2008 R2

En este tutorial vamos a estar creando una Unidad Organizativa (OU) en Windows 2008 Sever R2. Comenzaremos con una breve introducción y luego comenzaremos con la creación de la misma.

jun 19 2013 18:48
jun 19 2013 18:48

De tu interés 👌

Introducción

Para aquellos que somos administradores ya lo deberíamos conocer, por si acaso te comento que las Unidades Organizativas son contenedores administrativos dentro del Directorio Activo que son usadas para coleccionar o agrupar objetos que comparten unos requerimientos comunes para la administración, configuración o visibilidad.

Creando una OU (Unidad Organizativa)
  • Bueno, en primer lugar nos cercioramos de que estemos logeados en el servidor como administrador, si no es asi, cerramos sesión y nos logeamos como tal.
  • Abrimos el complemento “Active Directory Users and Computers“. Como ya tenemos creada nuestra MMC con este complemento, (ya hemos visto como crear nuestras MMC personalizadas), la abrimos y nos posicionamos en dicho complemento.
  • Expandimos el nodo del dominio. Pulsamos botón derecho y seleccionamos “NEW” –> “Organizational Unit“.

Imagen enviada

  • A continuación establecemos el nombre de la nueva OU. En este caso, vamos a estar creando una OU con el siguiente nombre la he llamado “USUARIOS“, pero el contenedor podría tener el nombre que estemos necesitando, por ejemplo podremos realizar OU para distintos tipos de objetivos, se puede citar para un despliegue de alguna GPO a un determinado grupo de usuarios o equipos.
  • Seguimos en la siguiente pantalla pulsando “OK“, nos posicionamos en la OU que acabamos de crear. Le daremos Botón derecho –> properties.

Imagen enviada

  • En “Desctiption” escribimos una descripción como: usuarios administrativos. Aquí podremos en pocas palabras describir nuestra OU, para un mayor entendimiento su objetivo. Este es un paso que a veces no lo tomamos en cuenta, pero nos ayudara mucho cuando nuestro Dominio contenga una cantidad inmanejable de OU. Luego le damos “OK”.
  • Ahora repetimos el proceso para crear las OU´s: “clientes“, “grupos“, “administradores” y “servidores“. Como para comenzar a armar o mejor dicho a organizar nuestra flota de usuarios y equipos. Con esto podremos tirar directivas bien detalladas a un grupo acotado ya sea de usuarios o equipos.
Con esto ya podremos comenzar a administrar nuestro dominio, con la creación de Contenedores OU para lanzar directivas.

¿Te ayudó este Tutorial?


Sin comentarios, sé el primero!

No esperes más y entra en Solvetic
Deja tus comentarios y aprovecha las ventajas de la cuenta de usuario ¡Únete!

X