La idea tras la creación del Internet de las cosas es muy sencilla, es el aprovechamiento de los nuevos canales de comunicaciones que tenemos a nuestra disposición, que no solo sea una tecnología para el uso de quienes están en ese mundo, si no llevarlo al hogar, o en este caso a las carreteras para demostrar que el Internet y los procesos informáticos están mejorando la vida de las masas desde las aplicaciones hasta el levantamiento de nuevos protocolos de comunicación y transmisión de datos.
La motivación
La motivación que lleva a desarrollar el automóvil conectado es el gran mercado existente y potencial para el mismo, se habla que puede obtenerse una ganancia de unos 150 mil millones de dólares al implementar este tipo de conectividad en un periodo de 5 años, y con un target de unos 250 millones de vehículos conectados.
Son números los suficientemente grandes como para que el sector empiece a avanzar a pasos agigantados, la motivación para los sectores de tecnología es la posibilidad de innovar en nuevas formas de transmitir la información, la creación de mejores interfaces y obtener un público que no necesariamente se puede conseguir en otros sectores.
La integración
El automóvil conectado también se está viendo como una nueva plataforma de integración, donde pueden confluir los servicios, las aplicaciones empresariales y de entretenimiento, ya que durante los mayores embotellamientos de tráfico, un automóvil con estas características de conexión nos permitiría adelantar nuestras actividades.
También podría brindar estadísticas de densidad de tráfico a los controles de tráfico para hacer adaptaciones a semáforos, levantar alertas para enviar funcionarios de tráfico a los sitios críticos, etc.
Incluso se habla también de conexión directa con nuestros Smartphones para construir dispositivos de seguridad que nos permitan evitar robos del vehículo, o incluso ser factor determinante durante situaciones como un secuestro.
2 Comentarios
Mario
feb 16 2015 11:23
Muy interesante, la verdad que yo siempre pienso igual que nos van a meter internet a tooooooooodo incluso a la ropa jajaja. La verdad que se nota que vamos a una etapa donde todo esta conectado.
Habrá que poner muchos firewalls hehe
Miguel Guerrero
feb 16 2015 11:32
Yo opino igual que tú, estamos cada vez introduciendo más y más conexiones, hay que tener en cuenta que el coste de tener siempre conexión cada vez es menor. Avanza mucho y está claro que vamos a estar conectados todo el tiempo. Hay ventajas e invonvenientes, lo mejor es que siempre decidamos que queremos tener conectado y que no.