La mayoría de las brechas de seguridad y los problemas que podemos encontrar son debido a “el factor humano”, es decir, errores y omisiones que los usuarios cometen que pueden comprometer la seguridad de nuestros sistemas, veamos a continuación algunos de los hábitos que debemos cambiar cuando trabajamos con archivos compartidos vía Internet.
Compartir los Archivos en el Correo Electrónico
Este es quizás el hábito más común que existe, cuando tenemos una presentación importante o simplemente queremos enviar un reporte o un informe, lo más común es que redactemos un e-mail y lo enviemos.
Es cierto que esto es muy rápido y sencillo, pero la implicación a nivel de seguridad es fuerte, el correo electrónico es un medio no seguro, esto es debido a que las comunicaciones pueden interceptarse fácilmente. A menos que contemos con un servicio de datos encriptados, debemos evitar enviar archivos confidenciales vía correo electrónico.
Servicios en la Nube no Empresariales
Hay servicios en la nube que están hechos para el consumidor casero como objetivo y esto es así por varias razones, los parámetros de seguridad son un poco más relajados, el rendimiento es menor y lo más importante no está hecho para el trabajo.
Si creemos que porque estamos utilizando un servicio en la nube gratuito estamos seguros, estamos cometiendo un error, debemos romper este hábito y confiarle nuestros archivos y nuestra valiosa información a servicios hechos para tales fines y con ello debemos pagar los precios correspondientes, recordemos que en materia de seguridad no debemos escatimar en gastos.
Utilizar Unidades de Disco Portátiles
Si bien esto no es parte de Internet ni de un servicio de nube, es un factor muy arriesgado, muchas veces nos hemos encontrado en posiciones donde lo único que podemos hacer es sacar nuestra unidad flash y copiar el archivo para llevarlo a otra máquina.
Si bien no corremos el riesgo de una intercepción en Internet corremos un riesgo físico, ya que pueden pasar una cantidad de cosas, primero si perdemos el dispositivo alguien más puede tener acceso a nuestros datos, segundo si la máquina donde copiamos el archivo tiene algún virus lo más seguro es que se pase a nuestra unidad e infecte nuestros sistemas.
Como vemos estos hábitos son muy comunes, de hecho es posible que los hayamos puesto en práctica recientemente, lo importante es saber a qué nos enfrentamos para poder desarrollar las defensas correspondientes.
1 Comentarios
Nestor1
jul 17 2014 18:44
Yo lo que subo a la nube va en archivo cifrado.